Cuando mis lágrimas te alcancen la función de mis ojos ya no será llorar, sino ver.
León Felipe.
traductor
lunes, 11 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Frase XX
Siempre tienes que saber cómo aceptar el rechazo y cómo rechazar la aceptación.
Ray Bradbury.
Ray Bradbury.
Etiquetas:
aceptar,
frases,
Ray Bradbury,
rechazar
miércoles, 6 de octubre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Frase XVIII
La patria, posiblemente, es como la familia: sólo sentimos su valor cuando la perdemos.
Flaubert.
Flaubert.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Frases XVII
Londres tiene harta niebla y gente seria. No sabría decir si la niebla produce la gente seria, o si es la gente seria la que produce la niebla.
Oscar Wilde.
Oscar Wilde.
martes, 14 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
Frase XIV
Mi abuela quiso que yo tuviera una educación; por eso no me envió a la escuela.
Margaret Mead.
Frase en la que se refleja la tremenda desconfianza de la antropóloga ante los sistemas educativos.
Margaret Mead.
Frase en la que se refleja la tremenda desconfianza de la antropóloga ante los sistemas educativos.
Etiquetas:
abuelos,
antropología,
educación,
escuela,
frases,
Margaret Mead,
sistemas educativos
sábado, 26 de junio de 2010
Frase XIII
Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar.
William Shakespeare.
William Shakespeare.
Etiquetas:
frases,
olvidar,
recordar,
William Shakespeare
jueves, 24 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Frase X
Siempre la lengua fue compañera del imperio.
Frase que figura en la dedicatoria de la primera Gramática Española de Antonio de Nebrija a Isabel la católica (1492).
Frase que figura en la dedicatoria de la primera Gramática Española de Antonio de Nebrija a Isabel la católica (1492).
Etiquetas:
Antonio de Nebrija,
frases,
gramática,
imperio,
Isabel la católica,
lengua
jueves, 13 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
Frase VIII
Todo lo que experimentamos debemos atribuirlo al cuerpo, y todo lo que existe en nosotros, que podemos concebir que exista en un cuerpo, debe ser atribuido al alma.
Descartes.
Descartes.
jueves, 22 de abril de 2010
Curiosidad XL
¿Sabías que el pan es el alimento necesario para aportar a nuestra dieta los hidratos de carbono necesarios con una mínima ingesta de grasas, ya que su presencia en él es prácticamente nula?
miércoles, 14 de abril de 2010
Curiosidad XXXIX
En Persia, la manifestación pública de dolor y homenaje por la muerte de un gran hombre se acrecentaba haciendo que los caballos lloraran también junto a familiares y amigos.
La única manera de lograr este efecto era introduciendo granos de mostaza en las fosas nasales de los animales.
La única manera de lograr este efecto era introduciendo granos de mostaza en las fosas nasales de los animales.
martes, 30 de marzo de 2010
Curiosidad XXXVIII
Tras el hundimiento del transatlántico Titánic, se establecieron las siglas SOS como llamada de socorro mundial. La Organización Marítima Internacional precisó que las mismas no eran la abreviatura de "Save Our Souls" (Salvad nuestras almas) sino que en código Morse "tres puntos - tres rayas - tres puntos" son más fáciles de transmitir y recordar.
Etiquetas:
código,
curiosidad,
hundimiento,
Morse,
O.M.I.,
siglas,
socorro,
titánic,
transatlántico,
transmitir
domingo, 28 de marzo de 2010
Curiosidad XXXVII
¿Sabías que el pan aporta vitaminas del grupo B, que nos ayudan a transformar los alimentos en energía, a mantener sanos el cabello, piel y uñas, a formar glóbulos rojos y anticuerpos, y a mantener en buen estado nuestro sistema nervioso y circulatorio?
Etiquetas:
alimento,
anticuerpo,
cabello,
curiosidad,
energía,
glóbulo,
pan,
piel,
rojo,
sistema circulatorio,
sistema nervioso,
uñas,
vitaminas
miércoles, 24 de marzo de 2010
Curiosidad XXXVI
¿Sabías que el símbolo matemático de igualdad fue inventado por el galés Robert Recorde en 1557?.
Este científico explicó en uno de sus tratados que había elegido este signo porque no hay dos cosas que puedan ser más idénticas que dos rectas paralelas.
Este científico explicó en uno de sus tratados que había elegido este signo porque no hay dos cosas que puedan ser más idénticas que dos rectas paralelas.
Etiquetas:
científico,
curiosidad,
galés,
matemático,
paralela,
recta,
Robert Recorde,
signo,
símbolo,
tratado
jueves, 11 de marzo de 2010
Curiosidad XXXV
¿Sabías que el alveolado que presenta la miga de pan es un indicativo de la calidad del mismo?. Cuanto mayor es su tamaño, más tranquila y respetuosa ha sido su elaboración, garantizando así una miga más elástica y un producto más sabroso.
Etiquetas:
alveolado,
curiosidad,
elaboración,
miga,
pan
Curiosidad XXXIV
¿Sabías que la sustitución del bocadillo por otros productos industriales es uno de los factores que contribuye al creciente problema de la obesidad que sufren los niños?.
Etiquetas:
bocadillo,
curiosidad,
niño,
obesidad,
pan
Curiosidad XXXIII
¿Sabías que la cantidad diaria de consumo de pan recomendada por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) Está entre 200 Y 250 gramos?. Lo que equivale aproximadamente a una barra de pan.
martes, 9 de marzo de 2010
Curiosidad XXXII
Descubiertos por casualidad en 1945, los hornos microondas no calientan los recipientes.
Estos suelen estar hechos de vidrio, cerámica, papel o plástico, materiales que no contienen agua ni otras moléculas polares, que son las que absorben con vigor las microondas generando el calor.
Estos suelen estar hechos de vidrio, cerámica, papel o plástico, materiales que no contienen agua ni otras moléculas polares, que son las que absorben con vigor las microondas generando el calor.
Etiquetas:
1945,
agua,
cerámica,
curiosidad,
microondas,
papel,
plástico,
vidrio
jueves, 4 de marzo de 2010
Curiosidad XXXI
Se dice que cuando Amadeus Mozart era sólo un adolescente, un muchacho se le acercó y preguntó cómo componer una sinfonía. Muy seguro de sí mismo, el músico le contestó que debería dejar pasar todavía mucho tiempo. Encrespado, el joven objetó: "Pero tú ya componías a los diez años". La respuesta de Mozart fue demoledora: "Sí, pero no tenía que preguntar cómo".
Etiquetas:
Amadeus Mozart,
curiosidad,
música,
músico,
sinfonía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)